Welcome
Welcome to ‘cicCartuja Phd Talks’ website, an initiative launched by the Scientific Research Centre Isla de la Cartuja (cicCartuja) PhD students. The aim of this project is to disseminate the different lines of research within the centre and, at the same time, to establish collaborative ties between students.
The talks will cover a variety of topics focusing on the areas of Chemistry, Biology or Physics, among others. Undoubtedly, this is an excellent way for the students to enrich their academic knowledge and demonstrate their abilities.
Organizers
victor.delgado(at)ibvf(dot)csic(dot)es
paula.navascues(at)icmse(dot)csic(dot)es
andrea.rubino(at)icmse(dot)csic(dot)es
e.cabello(at)csic(dot)es
nereida.hidalgo(at)iiq(dot)csic(dot)es
marina.perez(at)iiq(dot)csic(dot)es

Timeline
Click on the dates to see more details
25 October 2019
Venue: Lecture Room (cicCartuja 2)
Lectures from 13:00 to 14:00 h
Networking and refreshments from 14:00 to 15:00 h

Nereida Hidalgo Reinoso
Organometallic Chemistry and Homogeneous Catalysis
In metal-only Lewis pairs (MOLPs), two metal fragments are held together exclusively through a metal-metal interaction. Those containing silver centres acquire particular relevance in connection to the use of silver species as halide abstractors or transmetallation reagents, as well as due to the photoluminescent properties of silver-containing heterometallic compounds. Moreover, metal-metal interactions involving silver centres are key in catalysis, where the so-called silver effect has been regularly involved in a variety of transition-metal catalysed transformations. Despite the fact that Pt(0)/Ag(I) MOLPs are known, their reactivity remains unexplored.

Cristina López Pernía
Propiedades Mecánicas de Sólidos
Los nanomateriales basados en grafeno son ampliamente investigados en la actualidad en multitud de campos, entre los que destaca la incorporación de éstos en una matriz cerámica para mejorar sus propiedades mecánicas, térmicas o eléctricas. En este proyecto se estudian estos compuestos desde su fabricación hasta su caracterización microestructural, mecánica y eléctrica, con el objetivo de comprender los mecanismos que controlan las propiedades de estos materiales.

Pedro de los Reyes
Plant Development Unit
15 November 2019
Venue: Lecture Room (cicCartuja 2)
Lectures from 13:00 to 14:00 h
Networking and refreshments from 14:00 to 15:00 h

Patricia Rodríguez Salamanca
Catálisis Asimétrica

María de Ángeles Millán Callado
HiSPANoS
Los haces de neutrones suponen una poderosa herramienta de análisis en física nuclear con aplicaciones en una variedad de campos, pero actualmente se producen mediante grandes aceleradores o reactores nucleares, limitando sus aplicaciones y la transferencia del conocimiento a instituciones alejadas de los grandes centros de investigación. Sin embargo, el desarrollo de láseres ultracortos de alta potencia y su uso como aceleradores de partículas podría proporcionarnos flujos de neutrones por pulso competitivos con fuentes de neutrones convencionales. En este contexto, nuestro grupo de investigación planea llevar a cabo una serie de experimentos para producir y caracterizar haces de neutrones asistidos por láser con el objetivo de estudiar la viabilidad de utilizar este tipo de fuentes en aplicaciones de física nuclear.

Paula de Navascués Garvín
Nanotecnología en Superficies y Plasma
La Descarga de Barrera Dieléctrica (DBD) es el sistema experimental idóneo para operar plasmas a presión atmosférica y temperatura ambiente. Su origen, en el siglo XIX, tuvo una motivación claramente industrial para la generación de ozono, siendo una tecnología totalmente implementada en la actualidad para el tratamiento de gases. Durante los últimos años, paralelo al auge de los materiales ferroeléctricos, se ha comenzado a sustituir la barrera dieléctrica convencional por dichos materiales. En este trabajo se realiza un estudio fenomenológico de estas descargas, en las que se utilizan discos cristalinos de Niobato de Litio como material de barrera.
17 January 2020
Venue: Lecture Room (cicCartuja 2)
Lectures from 13:00 to 14:00 h
Networking and refreshments from 14:00 to 15:00 h

Raquel García Cañas

Xabier García Casas
Nanotecnología en Superficies y Plasma
En la actualidad se ha desarrollado una amplia variedad de aplicaciones del plasma en múltiples campos, aunque la mayoría de estas requieren fuentes de alta tensión para su generación y mantenimiento, lo que hace inadecuada su aplicación en lugares sin acceso a la red eléctrica. Siguiendo el enfoque del microplasma, se ha estudiado la forma de reducir el voltaje de encendido y la potencia necesaria para mantener una descarga de plasma con el objetivo final de fabricar dispositivos funcionales, capaces de ser alimentados por captadores de energía ambiental (en este estudio, nanogeneradores triboeléctricos) y permitir así la utilización de las tecnologías de plasma en cualquier lugar.
21 February 2020
Venue: Lecture Room (cicCartuja 2)
Lectures from 13:00 to 14:00 h
Networking and refreshments from 14:00 to 15:00 h

Jorge Losada Méndez
Laboratorio de Glicosistemas
Toll-like receptors (TLRs) are a family of type I transmembrane receptors being central components of the innate immune system. Humans present ten functional TLRs. In this work, I have synthesized a ligand based on pyrimido [5,4-b] indole derivative, that has been reported as a ligand for TLR 4. The conjugation of this agonist with different allergenic peptides has been tested in vitro. Herein, we present a potential application for immunotherapy.

María Teresa Rodríguez González
Facultad de Física - Centro Nacional de Aceleradores (Dpto. de Física Atómica, Molecular y Nuclear).
En protonterapia, es necesario verificar la precisión del tratamiento comprobando que el rango/alcance de los protones es el deseado. Una de las formas de hacerlo es haciendo uso de núcleos emisores de positrones, comparando la actividad inducida en el paciente con la simulada antes de aplicar el tratamiento. Para ello, es necesario conocer las secciones eficaces de producción de estos isótopos con suficiente precisión. Este trabajo pretende medir experimentalmente dichos valores en todo el rango de energía de interés (hasta 230 MeV).